domingo, 21 de abril de 2013

Clasificación de los trastornos psicológicos

Trastornos de Pánico: se caracteriza por sufrir la persona repentinamente ataques de pánico inesperados.
Trastornos Obsesivo Compulsivo: son aquellas obsesiones ideas y/o pensamientos que de manera constante, sin sentido y compulsivo lleva a la persona a no tener una vida normal ya que sus conductas y actos mentales se reduce solo si los realiza.
Trastornos por Consumo de Sustancias: cuando la persona afectada por el consumo habitual de sustancias alteran su estado de animo y la conducta de la persona, casi siempre estos síntomas se asocian con el consumo de drogas.
Trastornos del control de los impulsos: Este tipo de trastorno tiene como característica principal que las acciones no tienen finalidad alguna sencillamente le produce una gran tensión a la persona y solo si la realiza es que siente alivio o placer. Este tipo de trastorno casi siempre tiene inicio en la adolescencia y la podemos subdividir en:
  • Cleptomanía: este trastorno es producido cuando la persona roba sin tener motivo económico ni venganza y mucho menos ganancia personal y lo utiliza como alivio a un sentimiento de tensión 
  • Piromanía: Este trastorno trata cuando la persona afectada no puede resistir el impulso a encender fuego planificandolo y obteniendo de igual manera curiosidad por incendios y curiosidad por los temas relacionados, sin obtener ganancia personal con el acto
  • Tricotilomanía: Es cuando las personas no contienen el impulso de arrancarse el pelo presentando mas que todo en situaciones de estrés.
Trastornos de la conducta alimentaria: 
  • Anorexia nerviosa: Es aquella que se produce cuando una persona (principalmente mujeres) pierde el apetito dramáticamente debido a razones emocionales. Empieza cuando deja de comer comida con muchas calorías y poco a poco va dejando de comer otros alimentos hasta que dejan de comer o comen cantidades extremadamente mínimas  Se produce por la necesidad de no engordar o no ganar peso y puede llevar hasta la muerte si no es tratada con tiempo.
  • Bulimia nerviosa: Es cuando una persona se atraganta cantidades de comidas anormales, en cantidades de tiempo mínimas  y como "no pueden engorda" recurren a vomitar, usar laxantes  ejercicio excesivo. etc...

Trastornos Psicológicos

Los trastornos psicológicos o enfermedades mentales son cambios de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas no normales si se compara con el grupo social de su entorno. Hay dos tipos de alteraciones que se pueden tratar que son las de razonamiento y las de comportamiento, y la facilidad de reconocer la realidad o de familiarizarse a las condiciones de vida.
Hay muchos conceptos para definir los trastornos psicológicos por eso se dividen según la enfermedad que se utilice, muchas personas o psicólogos prefieren llamarlo Campo de Salud mental que Trastorno Psicológico. Y mas que todo en los casos de etiología (es la ciencia que estudia el porque de las cosas) biológica no es demostrada claramente, como se ve en la mayoría de los trastornos mentales ademas "el trastorno mental" se puede confundir con con estigmatizo social (es un comportamiento que hace que la persona que lo tiene no se adapte a un grupo social y se les ve inaceptables o inferiores).
En lo que respecte a la etología se puede decir que debido a su naturaleza única y diferenciada de otras enfermedades, se puede decir que están integrados a los elementos de origen genético  neurológico  biológico  psicólogo, familiar, ambiental y psico-social.
Si hablamos respecto a la clasificación habrán 2 principales:
1) La neurosis: Es cuando el trastorno afecta con mayor grado la percepción del sujeto sobretodo lo de si mismo y su integración del yo, mas que todo en su entorno social y familiar aun quesea muy cercano
2) La psicosis: Esto es mas que todo la enfermedad mental, con sus síntomas clásicos y grave alteración afectiva
Y terminamos hablando de los tratamientos que tiene un enfoque interactivo y multidosiplinario, y en el participan los psicólogos y los psiquiatras dependiendo a cual trastorno es y que tal grave es.