domingo, 21 de abril de 2013

Clasificación de los trastornos psicológicos

Trastornos de Pánico: se caracteriza por sufrir la persona repentinamente ataques de pánico inesperados.
Trastornos Obsesivo Compulsivo: son aquellas obsesiones ideas y/o pensamientos que de manera constante, sin sentido y compulsivo lleva a la persona a no tener una vida normal ya que sus conductas y actos mentales se reduce solo si los realiza.
Trastornos por Consumo de Sustancias: cuando la persona afectada por el consumo habitual de sustancias alteran su estado de animo y la conducta de la persona, casi siempre estos síntomas se asocian con el consumo de drogas.
Trastornos del control de los impulsos: Este tipo de trastorno tiene como característica principal que las acciones no tienen finalidad alguna sencillamente le produce una gran tensión a la persona y solo si la realiza es que siente alivio o placer. Este tipo de trastorno casi siempre tiene inicio en la adolescencia y la podemos subdividir en:
  • Cleptomanía: este trastorno es producido cuando la persona roba sin tener motivo económico ni venganza y mucho menos ganancia personal y lo utiliza como alivio a un sentimiento de tensión 
  • Piromanía: Este trastorno trata cuando la persona afectada no puede resistir el impulso a encender fuego planificandolo y obteniendo de igual manera curiosidad por incendios y curiosidad por los temas relacionados, sin obtener ganancia personal con el acto
  • Tricotilomanía: Es cuando las personas no contienen el impulso de arrancarse el pelo presentando mas que todo en situaciones de estrés.
Trastornos de la conducta alimentaria: 
  • Anorexia nerviosa: Es aquella que se produce cuando una persona (principalmente mujeres) pierde el apetito dramáticamente debido a razones emocionales. Empieza cuando deja de comer comida con muchas calorías y poco a poco va dejando de comer otros alimentos hasta que dejan de comer o comen cantidades extremadamente mínimas  Se produce por la necesidad de no engordar o no ganar peso y puede llevar hasta la muerte si no es tratada con tiempo.
  • Bulimia nerviosa: Es cuando una persona se atraganta cantidades de comidas anormales, en cantidades de tiempo mínimas  y como "no pueden engorda" recurren a vomitar, usar laxantes  ejercicio excesivo. etc...

Trastornos Psicológicos

Los trastornos psicológicos o enfermedades mentales son cambios de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas no normales si se compara con el grupo social de su entorno. Hay dos tipos de alteraciones que se pueden tratar que son las de razonamiento y las de comportamiento, y la facilidad de reconocer la realidad o de familiarizarse a las condiciones de vida.
Hay muchos conceptos para definir los trastornos psicológicos por eso se dividen según la enfermedad que se utilice, muchas personas o psicólogos prefieren llamarlo Campo de Salud mental que Trastorno Psicológico. Y mas que todo en los casos de etiología (es la ciencia que estudia el porque de las cosas) biológica no es demostrada claramente, como se ve en la mayoría de los trastornos mentales ademas "el trastorno mental" se puede confundir con con estigmatizo social (es un comportamiento que hace que la persona que lo tiene no se adapte a un grupo social y se les ve inaceptables o inferiores).
En lo que respecte a la etología se puede decir que debido a su naturaleza única y diferenciada de otras enfermedades, se puede decir que están integrados a los elementos de origen genético  neurológico  biológico  psicólogo, familiar, ambiental y psico-social.
Si hablamos respecto a la clasificación habrán 2 principales:
1) La neurosis: Es cuando el trastorno afecta con mayor grado la percepción del sujeto sobretodo lo de si mismo y su integración del yo, mas que todo en su entorno social y familiar aun quesea muy cercano
2) La psicosis: Esto es mas que todo la enfermedad mental, con sus síntomas clásicos y grave alteración afectiva
Y terminamos hablando de los tratamientos que tiene un enfoque interactivo y multidosiplinario, y en el participan los psicólogos y los psiquiatras dependiendo a cual trastorno es y que tal grave es.

domingo, 24 de marzo de 2013

La falsas percepciones y las percepciones pasadas

Nuestras experiencias no son otra cosa que la acumulación de información que se ha recibido a través de los sentidos, informando que es procesada y organizada por nuestro órgano rector de la actividad cognoscitiva  en otras palabras son experiencias que han quedado guardadas en nuestra memoria y que representamos de diversas maneras.
Las falsas percepciones son experiencias donde la información ha sido interpretada de manera o forma inadecuada motivada por fallas en la recepción  por mal envió de la información y por la organización inadecuada de la misma entre las percepciones podemos encontrar las "ALUCINACIONES" en donde los sentidos creen haber captado algo pero en realidad no lo es.
Las "Alucinaciones" también forman parte de las falsas percepciones pero en este caso las ilusiones es cuando transformas y confundes los estímulos que llegaran a tu cuerpo y en otros casos se deben a de limitaciones de nuestros sentidos
Ejemplos de esto puede ser:

  1. Lo mas común es cuando estas en el desierto y ves un oasis
  2. Cuando te falta una extremidad y puedes verla y en algunos casos hasta sentirla y poder sentir dolor
  3. Cuando es por delirium tremens cuando la persona esta muy bebida y ve cosas extraordinarias casi delirando
  4. Los paranoicos es cuando la persona cambia el termino odio por "me odia"
  • Los estímulos camuflajeados: se puede definir que son los que llegan con poca intensidad
  • Las percepciones confusas: se dice que es cuando su "sistema de radio" es interberido y da estímulos débiles
  • Las Alucinaciones: es que en realidad las alucinaciones no son percepciones autenticas, si no que son falsas

Técnica Psicología


Relación entre Sensación y Percepción

Todos sabemos que lo seres humanos percibimos el exterior a través de los sentidos. Nuestros sentidos son disparados por los múltiples estímulos.

  • un estimulo se dice, es una fuerza física que es producida por una excitación en el órgano sensorial.
  • los sentidos nos muestran una manera muy interesante del mundo, pero algunas veces no son capaces de transmitir una imagen exacta de la realidad. en realidad construyen o forman muchos instrumentos para mejorar nuestros sentidos.
  • la sensación es la encargada de detectar algo a través de los sentidos, y los receptores de la sensación interna se encarga de detectar algo sin que allá sido elaborado aun el hecho o que tenga un significado.
  • la percepción no es solo una suma de los estímulos que llegan a los receptores sensoriales, sino que también cada individuo organiza la información que recibe, según los deseos, las necesidades y las experiencias que tenga. El cerebro logra transformar inmediatamente los mensajes sensoriales que son recibidos en percepciones conscientes.
  • se puede decir que la percepción es un proceso constructivo por el que se organizan las sensaciones y se pueden captar en conjunto o formas que se dotan de sentidos.
  • la forma de como se adapta una persona al ambiente en el que se desarrolla, dependerá de su capacidad perceptiva. Si logramos analizar esta definición nos damos cuenta que; 
              * la percepción es un proceso constructivo que siempre va a depender de las características que                           nos dará el estimulo y el cual se encarga de la experiencia socio-cultural de las personas que afecta la forma afectiva del sujeto y del perceptor.
              *se puede definir también a la percepción como un proceso de información y adaptación al ambiente. Ya que, su objetivo es dotar de sentido la realidad en que vivimos.
              * de igual manera también se puede decir que es un proceso de selección ya que, la información que se recibe es mayor a la cantidad de recuerdos que una persona normal puede acumular en el cerebro, así que se puede decir que guardamos la información mas relevante o que nos interese al momento o que nos llame más la atención.

sábado, 16 de marzo de 2013

La sensación y percepción

La sensación y percepción:

Percepción: Es una parte de la representación del consciente en el entorno, es decir, es la acumulación de información que usa los 5 sentidos fisiológicos .
También se puede definir con que algunos procesos cognitivos sin tomar en cuenta a los sentidos, se refieren a lo que son las actividades sensoriales.
Todos sabemos que el conocimiento sensorial viene de la percepción  en el sentido que, la percepción se puede dar por las propiedades de los objetos.
Una definición mas clara de percepción es:
Percepción:
"Se define como la fase cognitiva por la cual se toma en cuenta la conciencia de los estímulos recibidos, y se interpreta de manera que se les da significado y proporcionan la representación del mundo exterior"

Sensación: Se puede decir que es una emoción que se da según el estado de animo cuando esta frente a un hecho, experiencia o nueva noticia que pueda tener relación significativa con el ambiente. Con ella se pueden captar las características mas delicadas de los objetos, como las formas, colores,.. Cuando esta emoción es registrada por la conciencia; luego se transforma en percepción
Si lo definimos del punto de vista fisiológico es lo que se da por la excitación nerviosa que se presenta gracias a estímulos que pueden ser tanto físicos como químicos que se da a través de los sentidos. Cuando se recibe la conciencia la logra pasar a ser una percepción
Una definición mas clara de sensación es:
Sensación:
"Es una fase de recepción de estímulo y su conducción a los centros nerviosos de procesamiento"

Procesos senso-perceptivos

Procesos senso-perceptivos

Se entiende como procesos senso-perceptivos a un desarrollo por el cual todos los seres humanos investigan e interactuan con el mundo a su alrededor. Desde que nacen, los bebes como un ser humano que interviene, es decir, que recibe, interactua y disfruta de una relación equilibrada satisfactoria con el mundo a su alrededor.

Se puede decir que lo que esta a nuestro alrededor nos da una señal que se denomina fase de sensación y nos da acceso a ella y nosotros deberíamos recibirla para que después podamos interpretarla y a eso se le denomina fase de percepción.Nosotros debemos tomar en cuenta que para realizar esto deberíamos estar conscientes de que nuestro cerebro y la conciencia es lo que nos lleva a transcurrir, recibir y responder a cualquier información que nos da el mundo exterior.

Debemos de tener en cuenta que esto e natural y que siempre la recibiremos gracias a las condiciones fisiológicas y psicológicas en situaciones desprevenidas, es decir que son sorpresa. Estos procesos senso-perceptivos son muy importantes para nosotros ya que entre ellas esta la fisiología como psicologías  las fisiológicas se podría definir que son órganos sensoriales y se encargan de recibir y transmitir una información y puede responder pero solo físicamente  En cambio las psicológicas depende totalmente de lo que es la inteligencia de la persona.

El sistema nervioso central tiene mucho que ver con este tema ya que; esto experimenta un continuo deseo de estimulo a través de los órganos sensoriales para que pueda entrar en contacto con el mundo que lo rodea.

Una definición mas corta y precisa para saber que son los procesos senso-perceptivos es esta:
Procesos senso-perceptivos:
"Es el camino que se hace desde el momento con el contacto con el estimulo hasta llegar a su interpretación final"

sábado, 9 de marzo de 2013

Reconocer los procesos sensoriales la conducta perspectiva, las emociones como parte de la vida de los seres humanos

Para entender mejor este tema vamos a conocer los conceptos de:


  • Conducta perceptiva:  es un campo psico-fisico como la situación total física y psicológica en la que se produce percepción  Es donde ocurre un hecho que incluye la parte física y la psicológica. Algunas son:
1-Cuando es en experiencias pasadas aumenta la sensibilidad del organismo de modo que responde al estimulo y es una forma de aprendizaje que ayudara en la percepción de experiencias positivas
2-Cuando es por necesidad y motivaciones la persona gracias a lo que ha vivido, sus valores, aprendizajes, y entre otras cosas; escoge y resalta algunos estímulos, y influye en la percepción de algunas cosas

  • Las emociones: Se entiende como una emoción a un desarrollo que se activa cuando el cuerpo descubre algún peligro o algún cambio que hace poner alerta todos los recursos para controlar la situación.
La emociones principales son: 
Miedo: es lo que siente una persona ante un peligro sea real o imaginario; 
Sorpresa: es cuando sentimos como un sobresalto a un ruido fuerte o a algo que no esperabamos, 
Alegría: es lo que sentimos cuando logramos conseguir algo que deseabamos, 
Tristeza: Es cuando perdemos algo que nos importa o cuando nos decepcionamos, 
Rabia: es cuando las cosas no salen como lo deseamos


  • Motivación: La motivación es algo que ayuda al cuerpo a ir o mantenerse firme para lograr o terminar una meta; las motivaciones son necesaria en la vida ya que sin ella no podriamos cumplir metas o sueños para mejorar nuestra vida, porque; una persona que no cumple sus sueños y no se pone metas en su vida es una persona infeliz

John Watson

Jonh Watson:

Nació el 9 de enero de 1878 en Greenville

Era Norteamericano

Su campo era el conductismo, el reflejo condicionado y el aprendizaje
En lo relacionado con el conductismo, Watson fue quien lo desarrollo, hoy en día sigue siendo muy importante y se emplea en muchas terapias que son muy efectivas. El conductismo se enfoca en la conducta observable tanto de humanos como de animales y es el objeto de estudio de las relaciones entre estimulo y respuesta. El desarrollo la teoría de que era posible desarrollar cualquier tipo de conducta deseada con solo controlar el ambiente de la persona o animal.
Watson paso a la historia con su experimento del pequeño Albert que constaba de:
  1. Aplicarle a un niño de nueve meses un miedo a una rata blanca que, inicialmente no provocaba antes no producía ninguna reacción; mediante ruidos fuertes
  2. Ver si este miedo se transferiría a otros animales y hasta cuando podía durar este miedo
Todo empezó al ver que el niño no le tenia miedo a los animales de piel pero so a los ruidos fuertes y el experimento empezó cuando tenia once meses y tres días y consistía en que cada vez que se le mostraba la rata blanca se hiciera un ruido fuerte con una barra metálica y un martilló  después de un largo tiempo aplicando esto el niño sollozaba solo de ver la rata y esto también hizo que le tuviera miedo a otras cosas como a los perros, la lana, la piel de un abrigo, entre otras cosas peludas. Pero no pudo aplicar la teoría del descondicionamiento ya que Albert fue sacada de la unidad hospitalaria antes de que el aplicara esto.
Este experimento hizo pensar sobre la moral de experimentar con humanos
El nombre real de Albert se descubrió años después y era Douglas Merritte y se murió a la corta edad de seis años de hidrocefalia, se dice que a causa de una infección meningitis

Fallece el 25 de septiembre de 1958 en New York

domingo, 3 de marzo de 2013

Edward Tolman

Edward Tolman:

Nació el 14 de abril de 1886 en West Newton

Era Americano

Su campo era la psicología 
El quería usar métodos para obtener una compresión de procesos mentales de humanos y algunos animales. En su proyecto con ratas se buscaba probar que los animales podían aprender hechos acerca del mundo, para no solo hacer actividades con estimulo-respuesta sino que se llevaran un aprendizaje flexible subcetivamente. El experimento principal fue:
Poner un laberinto, hacer un camino de comida en un tiempo que no tenían hambre para que, cuando se colocasen las ratas en un tiempo que si tuvieran hambre, pudieran reconocer el camino fácilmente.
Fue considerado el mayor conductista cognitivo, el desarrollo su propio cognistismo de aprendizaje y fue muy importante para el campo de la psicología.
El estableció que el aprendizaje como el desarrollo a partir de fragmentos a partir de conocimientos sobre el medio ambiente y como el organismo se relaciona con ella
El decía que:
  • Los seres humanos participan en un tipo de aprendizaje cotidiano como conducir o caminar por la misma ruta todos los días y esto nos hace aprendernos la localización de edificios y objetos. Pero solo cuando tenemos que encontrar o recordar algún edificio u objeto es que ponemos a prueba lo que hemos aprendido.
Tolman es recordado principalmente por ser el pionero de la psicología cognitiva en un momento en que los conductistas que dominó el campo

Falleció el 19 de noviembre de 1959 en Berkeley

Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner:

Nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna, Pensilvania

Era Estadounidense

Su campo era la psicología 
En 1908 publica su libro Walden Dos en la que se habla del conductismo y de su ingeniería en la conducta.

Creo varias técnicas y métodos para mejorar la educación  tuvo en si, una amplia participación conductual en la enseñanza.
Su experimento se baso en meter 8 palomas hambrientas en una caja, en tiempos intervalos y podían tener un comportamiento libre y esto permitía observar el condicionamiento en cada paloma.
Lo importante de este experimento fue que las respuestas condicionadas de cada paloma; ya que cada una aprendió a hacer cosas nuevas o bueno no nuevas exactamente se decía que ellas hacían lo que hacían como respuesta condicionada a la comida
Esto explicaba que: Cualquier cosa que realizaban las palomas antes del experimento se era reforzada al momento de darle la comida: Esto significa que a travez de un largo tiempo ellas se acostumbran a responder de esta forma cada vez que le sirvan algún tipo de alimento
El rumor que recorrió siempre a Skinner fue que; el metía a su hija en la misma caja Skinner para llevar su experimentos a grandes ligas, es decir; para ser probado en humanos; pero lo que hizo fue crearle traumas psicológicos y gran temor y rencor hacia el.

Falleció el 18 de agosto de 1990 en Massachusetts
File:B.F. Skinner at Harvard circa 1950.jpg

Links para Psicología

Les dejare unos links para que se les facilite mas la materia:
  1. http://psicologia.5u.com/
  1. http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/index.html

lunes, 25 de febrero de 2013

Iván Pávlov

Iván Pávlov:

Nació el 14 de septiembre de 1849 en Rusia
Era Ruso
Su campo era la fisiología experimental
El fue conocido por hacer la ley del reflejo condicional que muchos dicen que fue Reflejo condicionado pero no, no es así  lo que paso fue que; cuando se paso del ingles al castellano hubo un pequeño error ortográfico que fue corregido hace unos pocos años atrás.
El se dio cuenta de que los perros salivan con la presencia de comida, con el olor hasta con la misma persona que les llevaba la comida; y Pávlov dijo que esto venia de algo psicológico que quería averiguar y ver si lo podía usar para el amaestramiento del mismo.
El experimento consto de aislar el perro y primero:
  • Ver la reacción del perro ante la presencia de comida (esto se media con una maquina que el mismo había fabricado) y a esto se le denomina estimulo incondicional
  • Medir la reacción del perro con el sonido de la campana (la cual iba a usar antes de darle la comida, pero en ese momento el no estaba entrenado para eso) y se le denomina estimulo neutro
  • Medir la reacción del perro cuando se aplicase el estimulo neutro y luego el incondicional (que era tocar la campana y luego dar presencia a la comida; con la condición de que el perro no viera la persona que le servia la comida)
Después de varios meses se realizo la prueba final que fue:
  • Medir la salivación del perro al momento de solo aplicar el estimulo neutro (tocar la campana) pero sin presentarle la comida
Esto dio como resultado casi la misma cantidad de salivación que si se le hubiera servido comida 

Falleció el 27 de febrero de 1936 en Unión Soviética

Edward Thorndike

Edward Thorndike:


Nació: 31-08-1874 Estados Unidos

Era Norteamericano
Su campo era la psicología experimental
El fue el que formulo la ley de efectos gracias a unos experimentos que realizo con gatos en cajas problemas de las cuales ellos debían escapar
También hizo muchos proyectos sobre el aprendizaje. Thorndike sostenía una teoría que decía que los animales no razonaban y describía a muchos animales como estúpidos y esto se le complicaba porque tuvo muchos experimentos de ensayo y error.
Según Thorndike el aprendizaje se realiza por estímulos y respuestas.
Luego de probar y afirmar que su teoría era favorable, explico y realizo ensayos para que esta teoría se aplicara en niños, jóvenes y adultos para tener grandes y esto logro que le tuviera grandes predicamentos dentro del campo de la psicología educativa 
Publico un libro en 1903 llamado "Educational psychology" y también público otro libro llamado "Introduction to the of Mental and Social Measurements" en1904.
El experimento más influyente fue, como ya les nombre el que realizo con gatos en cajas problemas que constaban de:
  1. Encerrar a los gatos en unas cajas 
  2. Donde tenían un botón donde tenían que apretar el botón para lograr salir para poder obtener comida
  3. Esto se intento por varias semanas hasta que el gato entendiera que para poder obtener comida debía tocar el botón
Falleció el 9-08-1949 en New York

domingo, 24 de febrero de 2013

Complejo de Edipo y Electra

Complejo de Edipo y Electra:

¿Qué es el complejo de Edipo?
Es cuando un hijo(varón) es muy apegado a la madre y se siente atraído a ella de forma amorosa y hasta sexual y en casos graves el afectado siente que debe eliminar al padre, pues ya no siente celos normales si no que siente que su madre solo le debe brindar todo su amor a el. Esto se presenta principalmente en niños pero también se puede presentar en algunos adolescentes.



¿Qué es un complejo de Electra?
Es cuando una hija es muy apegada a su padre y pasa de ser un hermoso amor familiar a una obsesión que puede llevar a unos celos graves que harán que la hija sienta a su madre como un rival. Esto se presenta en las niñas de 3 años y se logra superar normalmente entre los 5 o 6 años pero en tal caso que no se supere se debe llevar a terapia psicológica para no traer problemas mas graves, ya que si se llega a la adolescencia y no se trata este problema la adolecente querra tener relaciones solamente con su padre y querrá en u  futuro casarse con el.

Sigmund Freud

Sigmund Freud:


Nació el 6 de mayo de 1856 en la República Checa.

Fue un médico y neurólogo de Austria, fue el fundador del psicoanálisis.
El fue el que intento explicar la conducta normal y anormal de las personas.
Freud escribió un libro llamado "La interpretación de los sueños" donde hablo sobre un argumento nuevo sobre el inconsciente(ya que, ya habían postulados sobre este tema), y en esta obra también el hablo de como entrar al inconsciente mediante experimentos que ya había realizado. Pero en este libro también explica que parte del cociente y el inconsciente hay un intermedio llamado preconsciente que es el medio que permite que algo que se encuentre en el inconsciente pase al consciente o viceversa.


  • Consciente: Es un hecho subjetivo que puede comunicarse por el lenguaje y la conducta de una persona, esto quiere decir que, se manifiesta de forma clara y precisa es decir que las personas saben porque y como dicen o hacen las cosas.
  • Inconsciente: En el se guardan recuerdos, aprendizajes, conocimientos y hasta cosas que no sabíamos que sabíamos  Es el comportamiento y la experiencia y pues no razona porque no sabe lo que tiene guardado en su mente ademas muestra una falta de juicio, sensatez y cuidado en sus acciones.
  • Preconsciente: Es como el pegamento que llega a unir en consciente del inconsciente, ya que gracias a el se puede pasar una información del inconsciente al consciente o se puede pasar una información del consciente que ya no se necesite al inconsciente.

Freud aparte de esta investigación hizo otra relacionada con la explicación de como se operaba la mente. y el planteo que la misma se encontraba dividida en tres partes:



  • El "Ello": Que busca el Placer.
  • El "Yo": Lucha con la Realidad.
  • El "Superyo": Lucha con la perfección.
Falleció el 23 de septiembre de 1939, en el Reino Unido.


Sigmund Freud

Sigmund Freud LIFE.jpg

lunes, 4 de febrero de 2013

Bienvenida

Bienvenidos a mi blog educativo que les abrirá la mente, literalmente, ya que mi blog trata sobre psicología; es una materia muy compleja y este blog les ayudara con sus tareas y proyectos sobre este tema. Espero que les sea de mucha ayuda
Gracias por visitar mi blog...